skip to Main Content
Empresa de Vaciado de pisos en Madrid
Demolicion Ppal

Qué se debe hacer con los residuos de una demolición

En muchas obras menores, construcciones de edificaciones o reformas de todo tipo se llevan a cabo demoliciones que generan una gran cantidad de escombros. Si te encuentras en una de esas situaciones debes saber que hay una normativa vigente respecto a la gestión de este tipo de desechos. Como empresa profesional de limpiezas y vaciados te contamos qué se hace con los residuos de construcción y demolición para que puedas aplicarlo y evitar multas o sanciones por parte de la administración.

Demolición de un edificio

Legislación sobre el tratamiento de residuos de construcción y demolición (RCD)

En primer lugar es imprescindible conocer que, aunque nivel de cada comunidad autónoma o localidad haya normas al respecto, existe un real decreto que regula esta actividad. Se trata del RD 105/2008 en el que se gestiona el tratamiento de los residuos de construcción y demolición. Con el objetivo de minimizar su impacto medioambiental y hacer que estas actividades sean más sostenibles.

De este modo no solo se marcan unas directrices a nivel jurídico para la producción de residuos. Sino que además se promueve su prevención, reutilización, reciclado y una correcta gestión para intentar que la menor cantidad de los mismos lleguen a los vertederos. Por lo que cualquier recogida de escombros que se generen en obras debe seguir ciertas directrices.

Pero, ¿quién tiene que hacerse cargo de los residuos de una demolición y cómo?

Antes de saber qué hacer con los desechos de la demolición debemos tener en cuenta quién debe hacerse cargo de gestionarlos. De acuerdo con la normativa vigente hay tres figuras distintas:

  • Productor o promotor. En este caso se necesita un Estudio de Gestión de Residuos mediante el que se llevará a cabo un inventario de residuos peligrosos y una clasificación. Además de acreditar que los residuos se llevan a una instalación especializada en reciclado de este tipo.
  • Poseedor o constructor. De nuevo necesita elaborar un Plan de Gestión de Residuos y entregarlos en el lugar indicado. Sin embargo, también debe asumir los costes de la gestión y la clasificación de los desechos por clases y cantidades.
  • Gestor. En este caso esta figura simplemente debe garantizar el reciclado de los residuos de la demolición en cuestión.

Residuos ocasionados por la demolición de una nave

¿Cómo se clasifican los residuos de una demolición?

Igual que ocurre a nivel doméstico para minimizar los efectos ambientales de la basura, en el caso de una obra o demolición también debemos separar antes de deshacernos de los residuos. Esto es imprescindible para poder hacer llegar a cada lugar los residuos correspondientes y poder proceder a su reciclaje o destrucción. Puede hacerse a pie de obra o bien en plantas de clasificación previas a las de reciclaje.

La clasificación es básicamente la siguiente:

  • Residuos de la construcción y demolición no peligrosos. Se trata de elementos como tierra, ladrillos, cerámica, metal, plásticos, hormigón o yesos. Suelen constituir en torno al 60-70% del total de los residuos y son totalmente aprovechables para otros usos en una planta de reciclaje.
  • Residuos de la construcción y demolición peligrosos. Estamos hablando de elementos como adhesivos, aditivos de hormigón, amianto, sellantes, luminarias con mercurio o envases de sustancias peligrosas. En este caso es muy importante mantenerlos siempre separados del resto de residuos ya que suponen un riesgo tanto para el medio ambiente como para la salud de las personas.

Reciclaje de aquellos residuos que lo permitan

Prácticamente todos los residuos no peligrosos de una demolición pueden reciclarse para poder seguir usándose en construcciones y obras. De manera que tras clasificarlos deben trasladarse a plantas de reciclaje específicas de cada material donde se someterán a los procesos habituales en función del material. Aún así también es importante reconocer que un pequeño porcentaje termina llevándose a vertederos por su imposibilidad para ser reciclado siempre que no sea peligroso.

Una vez limpios y procesados los distintos componentes pueden volver a formar parte de materiales de construcción. Como es el caso de plásticos, metales, hormigón, madera, áridos o cartones que se emplean para fabricar nuevos elementos.

Back To Top
Abrir chat
1
Vaciados y Limpiezas
Hola, ¿podemos ayudarte?.
Si desea escribirnos pulse de nuevo el botón de WhatsApp.