Cómo deshacerse y tirar cosas innecesarias de casa
Si hay algo que todos solemos hacer en nuestras casas es acumular cosas, no importa si es ropa, regalos a los que no encontramos una utilidad o simplemente objetos a los que tenemos cariño. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones no tenemos espacio suficiente para poder acumular todo y además, suelen ser objetos que no vale la pena guardar. Pero deshacerse de ellos suele ser complicado, te damos unos trucos para aprender a tirar cosas de casa.
Aplica el método Konmari
La gurú del orden Marie Kondo se ha hecho famosa hace unos años por sus teorías sobre el orden. Según ella debemos conservar solo aquellos objetos que nos hacen felices, además de ordenarlos de manera armónica para que esto se refleje en nuestra mente y nuestra manera de ver las cosas.
Por lo tanto, si aplicamos esto a la hora de ordenar tu casa lo primero que tienes que hacer es valorar todos tus objetos y ver hasta que punto te aportan algo. Además, por supuesto, de mantener aquellas cosas que sean imprescindibles para el hogar. A continuación debes ordenar todo compartimentado y a ser posible por categorías. La ropa por tipo y color, la nevera y la despensa según el producto, etc.
De este modo conseguirás quedarte sólo con aquellas cosas que realmente sean importantes en tu vida y que ayuden a que estés más contento contigo mismo.
Piensa siempre en la utilidad de las cosas
Otra de las cosas que nos suelen llevar a guardar objetos es pensar en que podemos usarlos o necesitarlos más adelante. Llenamos los trasteros y los altillos de los armarios de ropa pasada de moda por si vuelve a llevarse, de cosas que compramos pero que hemos usado una sola vez o de material de posibles hobbies que nunca lo han sido.
Para poder deshacerse de cosas innecesarias de este tipo lo mejor es pararnos a pensar en si realmente vamos a volver a darles un uso a esos objetos. Y la verdad es que lamentablemente la respuesta normalmente suele ser un no. Si este es tu caso lo mejor que puedes hacer es un vaciado de los enseres guardados en el trastero.
Una vez seas consciente de que no vas a volver a utilizar todas esas cosas que estabas almacenando, será mucho más sencillo tirarlas y olvidarte de ellas.
Dona aquellos objetos que no usas
Otra forma de aprender a deshacerse de las cosas es pensando en que puede haber personas a las que les han más falta que a nosotros. Muchos de los objetos innecesarios que guardamos pueden ser realmente útiles para asociaciones, organizaciones sin ánimo de lucro o personas sin recursos.
Si tienes niños en casa una buena manera de poner esto en práctica es en navidad. Es probable que les de pena tirar algunos juguetes, pero si les enseñamos que esas cosas con las que ya no juegan pueden hacer felices a otros niños es probable que les cueste menos despegarse. Y de paso estarás inculcando buenos hábitos solidarios en ellos.
Lo mismo ocurre con la ropa o incluso con objetos que pensamos que no sirven para nada. Ya que muchas asociaciones organizan mercadillos solidarios para recaudar fondos. Por otro lado, también puedes donar todas las mantas y toallas viejas a refugios de animales. De cualquier modo, lo ideal es ponerte en contacto con cualquier organización sin ánimo de lucro y ver que les hace falta.
No acumules muebles
Y vamos con uno de los principios básicos para no tener que deshacerte de nada, no acumules. Parece sencillo pero es una tarea prácticamente imposible. Por lo que lo normal es tener que hacer algo una vez que ya tenemos la casa abarrotada. Y esto se aplica especialmente a los muebles, ya que son objetos que ocupan mucho espacio.
Intenta retirar los muebles viejos cuando compres nuevos. Aunque antes de comprar piensa siempre en si puedes darle una segunda oportunidad. Reciclar un mueble viejo es una buena manera de darle un nuevo aire a tu hogar sin necesidad de meter más mobiliario ni tirar nada.