Cómo reciclar un mueble viejo
¿Tienes muebles por casa que ya no te encajan? ¿Estás buscando un mueble pero no terminas de encontrar ninguno que te convenza? Únete a la última tendencia en decoración, reciclar aquellos elementos que ya no usamos o que están viejos. Para dar vida a nuevos muebles para nuestro hogar. Por un lado estaremos dando una segunda oportunidad y ayudando al medio ambiente. Y por otro podremos diseñar nuestro nuevo mueble totalmente a nuestro gusto.
Como empresa especializada, encontramos muchos muebles viejos cuando limpiamos y vaciamos el local o piso con el que estemos trabajando. Si quieres reciclar un mueble pero no encuentras ninguno contacta con profesionales que vacíen inmuebles. O bien, no dejes de pasarte por tiendas de segunda mano o rastros, seguro que encontrarás aquello que estabas buscando.
Cómo reciclar muebles: consejos generales
Tengas la idea que tengas y sea cual sea el mueble que vas a reciclar hay ciertas reglas que debes seguir con todos para conseguir un acabado perfecto. Ya que así obtendrás un producto totalmente preparado para convertirse en el mueble perfecto. Especialmente cuando se trate de superficies de madera, que pueden verse afectadas por plagas o por los efectos del abandono.
Por eso lo primero que se debe hacer con un mueble viejo es aplicar un buen fungicida en la madera. De este modo estaremos eliminando cualquier bacteria o moho que pueda estar presente en el interior del mueble. Después es recomendable lijar la superficie para eliminar restos de barnices o pinturas anteriores, además de alisar la superficie.
Es importante revisar también que no presente elementos peligrosos como clavos salidos o zonas rotas que puedan clavarse o causar algún daño. En caso de que haya algo similar habrá que repararlo. A continuación simplemente tendrás que aplicar una capa de tapa poros que proteja la madera y dar el acabado deseado. Bien sea un barniz o una pintura de algún color.
Cómo reciclar cajones de muebles
Curiosamente uno de los elementos pertenecientes a muebles de todo tipo que más se tiran a la basura son los cajones. Por eso suele ser uno de los ingredientes habituales con los que podemos contar para hacer nuestro propio proyecto de reciclaje. Adaptándolo a multitud de usos, en función de lo que necesitemos. Vamos con varias ideas para reciclar cajones.
En primer lugar podemos aprovechar el espacio interior de los cajones para hacer una estantería pequeña montando los cajones en cualquier estructura. Aunque el realidad el tamaño no debería limitarnos. Ya que podemos juntar todos los cajones que necesitemos para cubrir el espacio que queramos. Ya se para una estantería para el baño, un revistero para el salón o un mueble de cocina.
Así podemos crear también preciosas mesillas de noche por ejemplo, añadiendo unas patas que se pueden reciclar de una silla que no usemos. Conseguiremos una superficie cerrada perfecta para dejar nuestras cosas de manera segura por la noche. Además, este tipo de mesita se puede usar también como macetero en una terraza o balcón, aunque en este caso será importante aplicar un acabado preparado para el exterior.
Si cuentas con animales de compañía en casa también puedes crear muebles para ellos. Recicla un cajón de un mueble viejo para crear una cómoda cama de perro o gato simplemente dando el acabado que más te guste y añadiendo un cojín para que se acurruque.
Cómo hacer muebles reciclados para ropa
Si tienes claro que lo que necesitas es renovar tu armario. Y con esto nos referimos al mueble, no a lo que guardas en su interior. Te traemos también varias ideas muy interesantes con diferentes elementos para que consigas un almacenamiento extra o bien recicles distintos elementos para crear un vestidor de ensueño.
Una de las cosas más básicas que puedes usar para colocar tu ropa es una escalera vieja. Es posible que de entrada te suene raro, pero es una solución muy atractiva estéticamente a la vez que muy práctica. Tras restaurar la estructura simplemente tienes que colgarla del techo en posición horizontal para colgar tus perchas en los peldaños. Además, puedes usar la zona superior como espacio de almacenaje.
Si tu idea es más crear una estructura con distintas zonas de almacenaje no puedes olvidarte de los palets. Su madera y forma te permiten apilarlos y ensamblarlos de distintas maneras para conseguir diseñar un armario que se adapte totalmente a tus necesidades. Además, puedes combinar las estructuras de madera de palets con otros elementos como tuberías antiguas y cuerdas. Para conseguir zonas en las que colgar tus prendas o simplemente ampliar almacenamiento.
En cualquier caso, como hemos visto los elementos que se pueden usar son muy variados. Por lo que si hablas con una empresa especializada en vaciado de pisos, seguro que puedes aprovechar muchos de los elementos que van a tirar a la basura.
Cómo hacer un mueble zapatero con material reciclado
Los muebles para los zapatos suelen ser unos elementos que habitualmente deben ajustarse a unas medidas para encajar en el espacio del que se disponga. Por lo que es muy buena idea hacer tu propio zapatero con distintos materiales reciclados.
Una de las ideas más atractivas es utilizar cajas antiguas de madera de las que se usan para la fruta. Puedes unir todas aquellas que necesites para almacenar en su interior tus zapatos, botas y deportivas. Además, es muy recomendable que el diseño que hagamos sea tipo banco, ya que de este modo podremos añadir unos cojines en su parte superior. Y contar además con una zona perfecta para calzarse y descalzarse al salir o llegar a casa. También podemos añadirle ruedas para poder moverlo si fuera necesario.
Por otro lado, si el espacio con el que contamos es muy reducido, podemos usar también una vieja escalera de madera restaurada. Simplemente tendremos que colocarla apoyada en la pared para colocar los zapatos en sus travesaños.
Ideas para reciclar escaleras de madera
Como hemos visto a través de distintas ideas para crear muebles y soluciones de almacenaje reciclados, las escaleras son uno de los elementos que más se repiten. Ya que son muy versátiles, ocupan poco espacio y pueden adaptarse a multitud de usos. Por eso si tienes una escalera antigua, sea normal o de tijera, puedes poner en marcha varios proyectos de decoración interesantes. Te contamos unos cuantos.
En primer lugar puedes conseguir una zona para colgar ropa o abrigos. Además de un altillo improvisado de manera muy vistosa. Simplemente usa unas cuerdas o cadenas para colgar la escalera de manera horizontal en la entrada de casa, el vestidor o el trastero. Si por el contrario, lo que necesitas es un toallero. Puedes colocarla apoyada en la pared y usar los travesaños para colgar las toallas. Aplica el acabado que quieras para que combine con el resto del cuarto del baño. Aunque esta idea también puedes aplicarla en cualquier estancia de la casa. Para colgar collares, zapatos o como simple elemento decorativo.
Aunque si lo que tienes es una escalera de tijera la mejor solución es convertirla en una preciosa estantería rústica. Simplemente tienes que añadir unas baldas de madera a sus peldaños para crear un espacio de almacenaje. Esta idea queda perfecta tanto en el salón como librería, como en una terraza llena de plantas.
Como ves, las opciones para reciclar un mueble viejo son amplísimas. Simplemente preocúpate de preparar correctamente la madera y deja volar tu imaginación. Seguro que además de las ideas que te hemos dado, se te ocurren muchísimas otras para dar un toque distinto a tu hogar. Además de estar contribuyendo al cuidado del medio ambiente gracias a reducir la cantidad de desperdicios.