Consejos para vaciar la casa de un familiar
El fallecimiento de un ser querido es un momento muy difícil para cualquiera. Evidentemente la parte sentimental es lo más complejo; pero si a ello le unimos que estos sucesos vienen acompañados de varios procesos legales la cosa se complica todavía más. Y no solo eso; hay que afrontar situaciones como que hacer con sus enseres, la casa, el coche, etc. Este proceso puede no hacer más que avivar el dolor que ya de por si es acuciante. Por eso, y aunque no resulte agradable, hemos de hacerlo con paciencia y premura. De hecho puede ser una parte importante, e incluso terapéutica, para ayudarnos a aceptar el hecho y seguir adelante.
A continuación exponemos algunos consejos para realizar el vaciado y limpieza de un hogar tras el fallecimiento de un familiar:
Fijarse metas realistas
Si miramos la tarea como conjunto, puede resultar demasiado abrumadora. Es importante que si realizamos esta tarea nosotros mismos marquemos nuestro propio ritmo en función de nuestro ánimo y estado mental. Por eso fijarse pequeñas tareas e ir poco a poco es fundamental. Avanzar habitación a habitación, empezando quizá por las estancias que menos vinculación sentimental nos supongan e ir avanzando de una en una.
Clasificar los objetos
La primera meta debe ser la clasificación de todo lo que podamos. Es una tarea difícil pero habrá cosas inservibles que lo mejor será tirar a la basura. Luego podemos comenzar por guardar aquello que tenga valor para nosotros, recuerdos, fotografías, etc. Ir guardando todo lo que queramos conservar en cajas bien clasificado será de gran ayuda. No es nada recomendable hacer este trabajo solo, es mejor contar con la ayuda de personas que nos ayuden; que cada uno seleccione cosas que quiere quedarse. Por último, seleccionaremos aquellos objetos que pueden ser susceptibles de ser donados o incluso vendidos; aunque esta es una decisión estrictamente personal.
Delegar y administrar el tiempo
Como hemos dicho ya ; la clave es conseguir toda la ayuda posible. Amigos y familiares pueden ser un apoyo fundamental durante este proceso. Nos ayudarán a tomar decisiones importantes, a valorar cada cosa como es debido; incluso a mantener una mejor actitud ante decisiones difíciles. Si la situación te sobrepasa siempre puedes acudir a una empresa profesional de vaciados para que te asesore de manera que la situación sea lo menos traumática posible.
Pensar en formas de distribuir los artículos.
Ponerse en contacto con asociaciones de recogida de muebles para beneficencia, ONGs, etc. puede ser de mucha ayuda, aunque la gran mayoría solo los aceptan si están en buen estado.
También podemos publicar anuncios para vender ciertos enseres de valor, incluso regalarlos a quien muestre algún interés. Es relativamente sencillo encontrar asociaciones que busquen mobiliario, electrodomésticos, etc. Así que no debemos descartar ninguna opción; a no ser que nos resulte demasiado doloroso.
Del mismo modo sucede con las propiedades inmobiliarias; una vez aclarados los temas legales, debemos tomar la decisión que más correcta creamos en ese momento. Puede ser la venta, la donación a otro familiar, etc. Lo importante es que nos tomemos el tiempo necesario para tomar la decisión que mas correcta creamos.