skip to Main Content
Empresa de Vaciado de pisos en Madrid
Organizacion Almacen

Cómo organizar un almacén

Organizar un almacén debe ser una tarea meticulosa, en la que se involucre a un alto número de trabajadores y para la que es necesario fijar un sistema y proceso eficiente si se quiere llevar a cabo de forma productiva. En muchas ocasiones, la empresa no tiene una envergadura suficiente para contratar un servicio externo de consultoría logística.

No es lo mismo el almacén de una empresa que requiere de procesos logísticos o el que necesitas en momentos puntuales, como es un vaciado de oficinas o vaciado de locales. Por ello, en este artículo te explicamos cómo organizar un almacén para mantenerlo ordenado y desarrollar el trabajo de forma eficiente.

Productividad

A la hora de fomentar la productividad de tus empleados, prueba a poner en marcha alguna de las siguientes acciones:

  • La especialización: forma un equipo de personas especializado en este área concreta del trabajo para que sean encargados y responsables del mismo.
  • Formación continua de los empleados: dales todas las herramientas necesarias para realizar el trabajo de la mejor forma posible.
  • La automatización de procesos: cuanto más automatizados estén los procesos y protocolos, mejor funcionará el departamento.

Obtener los resultados que deseas con los recursos con los que cuentas dependerá en gran parte de la gestión del capital humano.

Sistema de almacenaje adecuado

Para organizar la mercancía puedes utilizar distintos sistemas de almacenaje como:

  • El ordenado: cada mercancía o ítem tiene un lugar único, fijo y predeterminado.
  • De hueco libre: en bloque, por orden de llegada o según el flujo de entrada y salida. En el First in- First out, el artículo que entra primero sale primero, apropiado para almacenes de alimentación, por ejemplo, mientras que en el Last in- First out, el que entra el último es el que sale primero, utilizado en almacenes de artículos sin caducidad, en los que el estocaje no es un problema, como materiales de obra.

La respuesta a cuál es el sistema más eficiente a elegir para organizar el almacén depende sobre todo del tipo de mercancía que manejas, pero también de varios factores como la distribución del espacio o la mano de obra.

Aprovechar el espacio vertical

En general, en un almacén el espacio es limitado. Por lo tanto, para ser eficiente hay que aprovechar al máximo el espacio vertical. Las estanterías para almacén son definitivamente la mejor solución: existen en el mercado modelos capaces de soportar hasta 975 kg de carga por balda.

La resistencia y la versatilidad son dos de los puntos indispensables dentro del material de almacenamiento, por esta razón en los almacenes se suelen elegir las estanterías metálicas, que permiten variar la separación entre baldas en función de las necesidades concretas del proyecto.

Inversión en tecnología

La evolución de la tecnología en los últimos años y los avances informáticos hacen vital utilizar más la automatización de algunos procesos de almacenaje y que el «Internet de las cosas» esté presente cada vez más en las empresas.

Así, es posible encontrar almacenes con estanterías que rotan de forma automática para mostrar la mercancía que debe salir antes, o capaces de mover elementos pesados, como electrodomésticos, para facilitar el almacenaje y distribución de los mismos.

Compartimentos para organizar almacén

Pasos para organizar un almacén de forma eficiente

  1. Cantidad de productos y rotación de los mismos. Una de las cuestiones más importantes a tener en cuenta es la cantidad de productos que tienes en el almacén, sus pesos, sus volúmenes y el tamaño que tienen. Tener en cuenta la rotación y venta de cada producto o familia que definirá la ubicación de los mismos. Así, si los productos que se venden más, tendrán que ser ubicados en aquel lugar donde menos esfuerzo represente alcanzarlos y acceder a ellos.
  2. Tener orden, limpieza y seguridad es fundamental, porque el desorden y la desorganización llama a la poca productividad. La seguridad es otro de los puntos importantes y necesarios en lugares donde se almacena mucha cantidad de mercancía, peso y valor. Debes implementar un mayor grado de seguridad con cámaras o vigilancia extra.
  3. Zonificación y áreas operativas a desplegar. Cuando hablamos de organizar un almacén, es importante hacer especial mención a zonificar las preparaciones por empleados, para que el operario recoja varios pedidos a la vez, así como que la mercancía venga al operario. Y en este mismo sentido repartir y ventilar los productos a las zonas de salida. En este sentido, cada negocio tendrá sus diferentes matices que van a permitir mejorar su productividad. También ayuda a reducir los tiempos de preparación, ya que nada tienen que ver las operaciones de palet, con las de picking de caja, o con las de e-commerce o picking unitario.
  4. Flexibilidad y externalización. En la organización de almacenes es esencial contar con el valor añadido que aporta tener la mayor flexibilidad que requiera el mercado o el cliente. Si crees que no vas a ser capaz de atender todas las demandas y tareas que implica la organización de un espacio tan productivo como el almacén de tu compañía, bien por tiempo o por profesionalidad, siempre puedes externalizar este servicio con profesionales que te ayudarán y atenderán tus demandas.
Back To Top
Abrir chat
1
Vaciados y Limpiezas
Hola, ¿podemos ayudarte?.
Si desea escribirnos pulse de nuevo el botón de WhatsApp.