¿Qué se hace con plástico que se recicla?
El uso de un componente tan contaminante como el plástico se ha multiplicado de forma descontrolada en los últimos años, suponiendo un grave problema para el medio ambiente. Encontramos que nuestros principales recursos naturales se ven afectados por la presencia de este componente en ríos, mares y el subsuelo. Por lo que es fundamental conseguir dar una segunda vida a todos los tipos de plásticos a través de distintos objetos y usos para que no terminen en vertederos perjudicando al planeta. Te contamos qué se hace con el reciclaje de plástico, seguro que te sorprende la cantidad de usos que tiene.
Fibra textil para ropa y complementos
Resulta curioso pero uno de los ciclos que puede hacer una botella de plástico es terminar en una de las prendas de ropa que llevemos puestas. En los últimos años la industria textil ha investigado y experimentado mucho para lograr integrar en sus cadenas de fabricación elementos reciclados que reduzcan el gran impacto medio ambiental que tienen. Consiguiendo grandes resultados que incorporan plásticos de plantas de reciclaje o recogido del mar.
Hoy en día un porcentaje del plástico que desechamos es transformado en fibras textiles con las que se confeccionan abrigos, camisetas, pantalones y todo tipo de complementos. Ojo, no pensemos sólo en ropa de montaña y deporte o de mala calidad. Muchas marcas de moda de lujo se han apuntado a la tendencia de usar tejidos fabricados a partir de plásticos no solo como medida para conservar el planeta, sino también como estrategia de marketing.
Nuevos envases de plástico
Prácticamente todo lo que compramos hoy en día en un supermercado viene precintado y envuelto en plástico. Desde los pimientos a la comida precocinada. No es de extrañar entonces que los puntos limpios estén plagados de plásticos que provienen del uso alimentario, de botellas de agua o de distintos tipos de recipientes o botes como los de los productos de limpieza.
Sin embargo, estos envases de productos pueden transformarse nuevamente en recipientes para diversos usos. Es el caso por ejemplo de las carcasas de color oscuro de CDs y DVDs, bolsas de supermercado, contenedores de basura, botellas o incluso films para envolver cultivos de espárragos o fresas. Una manera de crear un ciclo cerrado en el que el plástico una vez retirado vuelve a incorporarse a la cadena.
Material reciclado para construcción
Otro de los usos en los que es muy habitual la incorporación de residuos plásticos es en la fabricación de materiales para obras y construcción. De hecho hay una tendencia en arquitectura que promueve la construcción de casas no solo sostenibles a nivel energético. Sino que también estén construidas con elementos reciclados. Consiguiendo edificios 100% amables con el medio ambiente.
La gran mayoría de fabricantes de elementos como aislantes térmicos y acústicos han incorporado a sus productos compuestos reciclados. También están presentes en las láminas para impermeabilizar tejados, cimientos o pavimentos. Así como en la fabricación de cerramientos y carpinterías para ventanas y puertas. De hecho, podemos encontrar incluso tuberías y tubos de todo tipo elaborados a partir de plásticos reciclados.
Fabricación de mobiliario
El mobiliario y los objetos de decoración para el hogar también son objetos en los que se ha incorporado el plástico proveniente de plantas de reciclaje. De hecho, es curioso pensar como todos los residuos plásticos que pueden salir del vaciado de inmuebles son capaces de volver en forma de muebles nuevos y elementos decorativos a la última moda.
Además, hay un nuevo material usado en la fabricación de mobiliario y elementos para el hogar, lo que se denomina comúnmente como madera plástica. Es decir, un tipo de componente que incorpora plásticos reciclados así como otros desechos para crear un material de aspecto similar a la madera pero con una resistencia y durabilidad mucho mayor. Puede usarse tanto para hacer muebles como tarima para el suelo o elementos de exterior.
Creación de mobiliario urbano y elementos para el exterior
Una de las salidas más importantes del proceso de reciclaje del plástico es su uso posterior en elementos destinados al uso urbano en las ciudades. De hecho, es muy importante incorporar este material para concienciar sobre el uso que hacemos del plástico y la importancia de tener zonas urbanas más limpias y verdes.
Dos de los lugares más comunes en los que encontramos estos compuestos reciclados es en los suelos de los parques infantiles y en los separadores de carriles. Aunque también se utiliza plástico reciclado en jardineras, columpios, bancos, bolardos, señales de tráfico, mallas para invernadero y diversos elementos de seguridad vial.
Componentes industriales
Además de los usos que hemos repasado son muchos los sectores de la industria en los que se ha incorporado el plástico que se recicla. De hecho, hay que señalar que prácticamente todas las actividades hacen uso de materiales, herramientas y componentes fabricados con este material. Y por lo tanto son susceptibles de sustituirlo por plástico proveniente de plantas de reciclado.
Uno de los sectores en los que más se ha implantado el uso del plástico de este tipo es el del automóvil. Muchos de los parachoques, paneles interiores de las puertas o los revestimientos de maleteros o suelos ya incorporan fibras provenientes del reciclaje de plásticos.
Pero, ¿se puede reciclar todo el plástico?
Nos encantaría que la respuesta fuera positiva, pero la realidad es que aún hay un tipo de plástico que no puede reciclarse. Se trata de aquellos fabricados con la mezcla de resinas diferentes como el policarbonato y el ABS. Sin embargo, a continuación puedes ver los que sí se reciclan y sus usos habituales:
- Plásticos de uso alimentario:
- PET o tereftalato de polietileno. Es el plástico transparente de las botellas de agua o refrescos. Es uno de los que más se usan y se reciclan y junto con el siguiente son los únicos aptos para uso alimentario una vez reciclados.
- LDPE o polietileno de baja densidad. El que encontramos en las bolsas de basura, de alimentos, botellas exprimibles o las tapas.
- PE-HD polietileno de alta densidad. A pesar de que es el plástico de los envases de muchos lácteos o zumos la realidad es que una vez reciclado debe pasar a otros usos no relacionados con la comida. También está presente en los botes de champú o de detergente.
- Plásticos reciclables de otros usos:
- PVC o policloruro de vinilo. Usado en embalajes rígidos gracias a su dureza y versatilidad.
- PP o polipropileno. Es muy común en elementos de cocina como platos, cubiertos desechables y otros utensilios.
- PS o poliestireno. Presente en la fabricación de elementos electrónicos y la espuma de embalaje.