Cómo proceder cuando nuestra empresa sufre una inundación
Los accidentes relacionados con agua suelen tener unos efectos terribles en cualquier local o nave industrial. Ya que una inundación puede echar a perder el mobiliario, maquinaria y material de oficina rápidamente sin que apenas nos dé tiempo a reaccionar. Sin embargo, como en todos los imprevistos de esta vida, siempre hay algunas medidas que podemos tomar para minimizar los daños. Te contamos qué hacer en caso de una inundación en una empresa, aunque confiamos en que nunca tengas que pasar por un evento de estas características.
Cortar el suministro de electricidad, agua y gas
En primer lugar es importante cerrar todos los suministros de la oficina. No solo el del agua en caso de que la avería venga de un problema con las tuberías del inmueble. También debemos cortar la electricidad y el gas para evitar males mayores. Ya que la humedad podría afectar al sistema eléctrico provocando un cortocircuito.
Por supuesto, si el origen de la fuga que ha provocado la inundación está en el local es primordial cerrar el paso para que no salga más agua. Aunque en muchas ocasiones el agua proviene de locales colindantes o incluso del exterior por unas precipitaciones desmesuradas.
Sacar todo el material importante
Tras cerrar los suministros debemos poner a salvo todo lo que podamos para reducir las pérdidas ocasionadas por este siniestro. Para ello podemos contar con un servicio especializado para el vaciado de oficinas que saque rápidamente todo lo que haya en el interior y pueda almacenarlo hasta que se solucione el problema ocasionado por el agua.
Sin embargo, aunque contemos con profesionales de este tipo, es recomendable guardar a buen recaudo toda la documentación importante en cuanto conocemos de la entrada de agua en la oficina. De este modo podremos conservarla y evitar trámites innecesarios.
Vaciar el agua de las áreas inundadas
Al mismo tiempo o inmediatamente después debemos achicar todo el agua posible. En ocasiones se podrá hacer de manera manual. Mientras que en el caso de grandes inundaciones o sótanos tendremos que contar con una bomba que sea capaz de impulsar el agua al exterior.
Conviene comenzar siempre por las zonas más elevadas para que sea más sencillo sacar todo el agua poco a poco. Aunque en el caso de zonas con maquinaria o material que pueda suponer un peligro se priorizará siempre ese espacio del inmueble.
Limpiar los restos de las aguas de la inundación
Aunque parezca contradictorio, una vez sacado el agua de la inundación debemos limpiar todo con agua limpia. De este modo retiraremos los residuos y el barro que haya podido arrastrar la corriente. Así como restos de escombros o material afectado.
Es importante hacer una limpieza exhaustiva que incluya todos los elementos de la empresa. Desde el mobiliario al cableado, la maquinaria, las paredes, etc. Ya que además tras la limpieza tendrán que comenzar las obras de adecuación para recuperar el espacio. Cómo pintar las paredes, picarlas en las zonas con más humedad o cambiar los suelos si fuera necesario.