Cuáles son los tipos de residuos que existen
Cada año un volumen considerable de residuos termina en los vertederos que provocan incalculables efectos en el medio ambiente. Uno de los principales objetivos de gobiernos y productores es reducir la generación de residuos, de manera que se reduzcan los riesgos para los lugares vulnerables de recibir contaminación.
Lograr reducir la contaminación que causan los residuos en el entorno depende de que se realice una gestión correcta. En este proceso son claves la clasificación por tipos de residuos y su destino final. Una empresa de vaciados y limpiezas puede ser de gran ayuda a la hora de deshacerte de residuos que no sabes muy bien cómo desechar.
¿Qué son los residuos?
Un residuo es todo elemento que está considerado como un desecho que hay que eliminar. Los residuos suelen ser acumulados en vertederos para que se complete allí el proceso de descomposición sin afectar al entorno. Cada vez se da más importancia al proceso de reciclaje, que consiste en recuperar los residuos para transformarlos en un objeto con nueva vida útil.
La palabra residuo como bien lo dice describe el material que pierde utilidad tras haber cumplido con su misión o servido para realizar un determinado trabajo. Por lo tanto, el concepto de residuo es empleado como sinónimo de basura.
Tipos de residuos
Por su composición, los residuos se clasifican en peligrosos y no peligrosos. Los peligrosos necesitan una gestión correcta para evitar riesgos elevados de contaminación, ya que normalmente liberan al medio ambiente sustancias tóxicas.
Los residuos no peligrosos en general no son un peligro para la salud humana y el medio ambiente, ya que no generan reacciones químicas adversas y, por lo tanto, no se liberan agentes contaminantes al medio ambiente.
En la actividad industrial se generan con frecuencia residuos no peligrosos, que normalmente son gestionados y eliminados por empresas de vaciado de locales. Realizar una gestión adecuada de estos residuos tiene la misma importancia que la gestión de los residuos peligrosos.
Residuos Peligrosos
Se pueden clasificar de la siguiente forma:
Corrosivos
Estos residuos desgastan y erosionan las superficies con las que tienen contacto bajo determinadas condiciones desfavorables. Normalmente son altamente peligrosos si son liberados en cualquier espacio. Reaccionan por contacto con otros residuos o contaminantes tóxicos.
Ejemplos: las sustancias ácidas (ácido clorhídrico, ácido sulfúrico) o muy alcalinas. Aunque pueden parecer algo poco común, son habituales en limpiezas profundas y/o profesionales y en intervenciones de vaciado de pisos, por ejemplo, que suelen llevar aparejada una gran cantidad de suciedad y deshechos.
Reactivos
Son inestables y pueden llegar a ser explosivos en distintas situaciones. Esto sucede debido a la acción de temperaturas y fuerzas variables. En contacto con el agua pueden liberar gases, vapores y humos tóxicos al medio ambiente. Algunos ejemplos son residuos que contengan amonio, magnesio o cloruro de acetileno.
Explosivos
Son peligrosos si no se gestionan con cuidado y se siguen las medidas de seguridad indicadas para estos casos. En general su almacenamiento excesivo o descuidado es altamente peligroso. Algunos ejemplos son la pólvora, los peróxidos y los cloratos.
Inflamables
En temperaturas extremas y expuestos a fuentes de calor pueden causar un incendio. Es importante controlar la gestión de estos residuos sensibles a altas temperaturas, ya que representan un riesgo en entornos vulnerables. Algunos ejemplos son el fósforo, los aldehídos y los hidrocarburos.
Tóxicos
Pueden ser orgánicos e inorgánicos. Por tener alto contenido de sustancias tóxicas provocan efectos nocivos en la salud humana y en el medio ambiente. Son ingredientes en varios productos populares como los combustibles, pinturas, baterías, equipos electrónicos.
Residuos que no son peligrosos
Se clasifican de la siguiente forma:
Urbanos
Son los residuos que se generan a diario en los hogares, oficinas y comercios. Hay diferentes variaciones entre los materiales que componen estos residuos, desde envases de vidrio y plástico hasta la ropa y otros textiles, incluyendo papel, cartón, restos orgánicos, entre otros.
Industriales
Normalmente son materiales derivados de procesos de fabricación, como escombros y arenas, piezas o equipos y maquinarias en desuso.
Valorizables
Son los materiales que se aprovechan en los distintos procesos de reciclaje que existen. El objetivo final del tratamiento de estos residuos es su reutilización, es decir, darles un nuevo uso. Algunos ejemplos son el papel, cartón, la chatarra, trozos de cable, vidrio, etcétera. Los residuos que no son valorizables no se incluyen en los procesos de reciclaje y generalmente terminan en vertederos.
Construcción y demolición
Se generan en actividades de excavación, construcción, remodelación o rehabilitación.