Ideas para reemplazar el plástico en las cosas habituales de casa
Cada vez más estamos concienciados con la importancia de cuidar el medio ambiente y reducir los productos más contaminantes. Por este motivo, queríamos compartir estas 11 ideas para reemplazar el plástico en las cosas de casa.
Uno de los residuos que más encontramos en la gran mayoría de los vaciados de pisos que realizamos es el plástico. Es uno de los materiales que más se utiliza para hacer objetos de todo tipo y que las personas van acumulando en casa siendo inservibles y contaminantes a lo largo del tiempo. Por ello debemos ser muy conscientes y evitar tirar basura descuidadamente. Plantéate antes de desechar ver si es posible su reutilización o su reciclado.
La cuantía de desechos sólidos en el planeta ha aumentado enormemente y rápidamente. Se espera que para el 2025 los desechos sólidos aumenten un 70% cotejando con datos del año 2010.
Qué se hace con el plástico que se recicla
Debemos conocer primero que se hace cuando se recicla el plástico antes de entrar en saber como reducirlo en las cosas habituales que usamos en casa.
El reciclaje del plástico es un proceso de recuperación de sus compuestos para darle una nueva vida o nuevo uso. La idea del reciclado es proporcionar a ese compuesto un nuevo sentido y usarse como materia prima para poder fabricar un nuevo producto.
Esa nueva forma de materia prima se convierte en filamentos para impresoras 3D, para crear zapatillas de deporte, aspiradores, gafas de sol, envases para cosméticos o incluso en textil: bañadores, mochilas, abrigos etc.
Pero debemos destacar que lo más importante es intentar reducir al máximo el uso del plástico porque el proceso de reciclado y de recuperación para darle un nuevo uso es muy, muy complejo. Es por ello, deseamos daros ideas de cómo reemplazar el plástico en casa.
11 ideas para reducir el uso del plástico en tu hogar
- Una de las ideas, y de las que la gente empieza estar más concienciado gracias a la administración pública, es la reducción de bolsas de plástico. El uso de otro tipo de medios o de material para transportar los alimentos o la compra facilitan su reducción. Bolsas de cartón, de rafia, carros de la compra, reutilización de bolsas ya existentes, uso de bolsas de fécula de patata.
- Uso de cosmética sólida. El mundo de la belleza se une al movimiento «zero waste» a través de la utilización de cremas, champús, desodorantes hasta se ha creado maquillaje sólido similar a las pastillas de jabón de toda la vida. Este tipo de formatos hacen que se eliminen los botes reduciendo así el envasado de plástico. Los formatos sólidos suelen ir en cajas de bambú o de aluminio totalmente reutilizables.
- Evitar el agua embotellada. La mejor opción para el consumo de agua es utilizar botellas reutilizables.
- Los recipientes de envasado reutilizable de cristal hacen que se conserven los alimentos sin coger olores y además no se crean tantas bacterias como en el plástico. No solo ayudas al planeta también colaboras con tu salud. Vuelven las fiambreras de toda la vida pero ahora con mayor variedad y de todos los tamaños.
- No a las pajitas de plástico. Hasta grandes marcas de comida rápida han eliminado de sus famosos vasos el uso de las pajitas. Existen pajitas de papel y de otros materiales reutilizables y que se pueden lavar en el lavavajillas sin ningún tipo de problema.
- Alimentos que no vengan envasados en plásticos. Ya han muchas tiendas que venden a granel y puedes llevar tu propio envase para rellenar y te cobran a granel.
- Usa platos y cubiertos de bambú para usar y tirar. Olvídate del menaje de plástico y utiliza cubertería, vasos y platos de bambú que además de ser ligeros y decorativos son perfectos para cualquier fiesta y/o evento sin temer a que se rompa la vajilla.
- Cubiertos comestibles. Se puede llegar a encontrar cubiertos comestibles elaborados con arroz o trigo ideales para cualquier escapada al campo.
- Elimina de tu vida los bastoncillos para los oídos. Además, de que pueden perjudicar tu canal auditivo si no lo haces correctamente existen otras alternativas en el mercado para sustituir los bastoncillos de toda la vida.
- Cepillos de dientes de bambú. Usalo, siempre que provenga de bosques cuidados y con la garantía de que se cumple con la sostenibilidad del entorno.
- Biberón de acero inoxidable o cristal. Una alternativa a los biberones de plástico son los biberones de cristal o incluso de acero. Son totalmente reutilizables y los tapones se van cambiando a medida que el niño evoluciona.
Si todos ponemos nuestro granito de arena y nos concienciamos en cada rutina de nuestra vida diaria, lo normalizaremos y haremos de nuestro planeta y del de nuestros hijos un lugar más saludable.
En definitiva, hay que decir «No al plástico, Sí al medio ambiente».