Qué tipos de desinfectantes son válidos como virucidas y bactericidas
Como empresa de vaciados y limpiezas sabemos que un trabajo no se puede dar por finalizado sin llevar a cabo una desinfección completa del inmueble en el que estemos trabajando. Sin embargo, no todo el mundo tiene claro qué productos usar cuando se trata de acabar con todo tipo de patógenos y virus. A continuación puedes encontrar información sobre los distintos tipos de desinfectante virucida y bactericida. Así cómo nociones básicas de desinfección que te serán útiles al realizar un limpieza.
¿Qué es un producto desinfectante?
En primer lugar debemos tener claro que no es lo mismo limpiar que hacer una desinfección. En el segundo caso nos estamos refiriendo a la acción que implica destruir o inhibir el desarrollo de microorganismos de distintos tipos en las superficies u objetos. Es decir, va mucho más allá de una simple limpieza. Se trata de acabar con cualquier virus o bacteria presente, así como asegurar que no proliferan aunque se encuentren en sus primeros estadios.
Es por esto que en los últimos tiempos, con la aparición de la pandemia creada por el covid-19, se ha vuelto imprescindible llevar a cabo desinfecciones constantes. Tanto en el hogar como en lugares públicos. De manera que evitemos el contagio del coronavirus y protejamos a los nuestros con el uso de productos con acción desinfectante.
La lejía, el virucida doméstico más común
Aunque en la limpieza de oficinas o de lugares públicos solemos usar productos más específicos, lo cierto es que a nivel doméstico la lejía es el desinfectante más efectivo. Pero siempre debemos seguir ciertas recomendaciones a la hora de usar este producto tan común para acabar con virus y bacterias. Tales como limpiar previamente las superficies y pertenencias que queramos desinfectar. Y hacerlo con un paño empapado en una solución con una proporción 1:50.
Sin embargo, a pesar de que la lejía esté en boca de todos al hablar de desinfectantes, hay muchos otros tipos. Que pueden usarse tanto en aplicaciones en el hogar o de manera profesional.
Otros tipos de desinfectantes que actúan frente a virus y bacterias
Descubre los principales desinfectantes que actúan frente a bacterias y virus de manera efectiva y que pueden usarse en la limpieza de locales, viviendas, naves industriales, etc. Aunque es cierto que no todos están disponibles para el público no especializado debemos destacar que todos los desinfectantes incluidos tienen un efecto potente. Así como un amplio espectro frente a distintos microorganismos.
- Ácido peracético. Muy efectivo incluso en bajas temperaturas, su uso no deja residuos de ningún tipo y es efectivo incluso con materia orgánica.
- Alcoholes. Etílico e isopropílico. Acaban con bacterias, hongos y virus en concentraciones altas.
- Cloro y otros compuestos clorados. Actúan rápidamente frente a los patógenos siempre que no haya residuos orgánicos. Es más efectivo su efecto virucida que el bactericida.
- Compuestos de amonio cuaternario. Muy presentes en productos para la limpieza doméstica ya que son compatibles con la composición de muchos de ellos. Por lo que suelen usarse en detergentes que limpian y desinfectan al mismo tiempo. Sin embargo, no funcionan como virucidas.
- Compuestos fenólicos. Se trata de los desinfectantes más comunes en los hospitales por actuar frente a un gran número de bacterias. Aunque son menos efectivos frente a virus.
- Formaldehído. A pesar de su efectividad es un gas inflamable por lo que su uso está bastante restringido.
- Peróxido. Compuestos muy desinfectantes en concentraciones mayores al 6%, aunque se debe tener precaución en la aplicación para no entrar en contacto con la piel.
Estos son algunos de los químicos más usados a la hora de eliminar las virus y bacterias de todo tipo de superficies, aunque hay muchos más compuestos con acción desinfectante. En caso de tener dudas sobre cualquier producto a la hora de desinfectar no dudes en consultar a un profesional de la limpieza. De este modo podrás acabar con los patógenos de manera eficaz y segura.