Qué hacer con los muebles usados en Madrid
En ocasiones, no tenemos ni idea de qué hacer con los muebles usados una vez se acumulan o cuando queremos hacer una renovación de los espacios. Por eso si vas a hacer una gran limpieza en tu hogar quizás sea recomendable acudir a una empresa para el vaciado de pisos en Madrid. Si tienes dudas de qué hacer con los muebles usados en Madrid hoy te lo explicamos.
La normativa española sobre muebles en la calle es estricta en España y sobre todo en Madrid.
Lo que está claro es que en ocasiones puede ser incómodo tirar los muebles antiguos. Si los dejas en la calle sin más te enfrentas a graves multas. De ahí el sentido de nuestro post de hoy en el que te mostraremos distintas opciones para deshacerte de ellos.
Normativa española sobre los muebles usados
En gran parte de España no se permite dejar muebles usados en la calle sin más. En muchos municipios hay un servicio de recogida de muebles viejos en la calle. En otros existen puntos limpios móviles en aquellos sitios donde el punto limpio fijo está muy apartado.
Existen normativas de las comunidades autónomas y nacionales que regulan la reutilización, reducción y reciclaje de basura y que especifican qué hacer con los muebles usados.
Multas por dejar muebles en la calle
Lo que no puedes es dejar los muebles antiguos en la calle ni al lado de los contenedores de basura.
Siempre existe la opción de intentar vender tus muebles usados en algún mercadillo o tienda de muebles de segunda mano. No es mala opción pero sabes que el precio de venta siempre será bajo. Es posible que ni te compense por el precio y esfuerzo del transporte.
Actualmente, las multas por dejar muebles en la calle en Madrid van desde 1500 a 3000 euros. De hecho abandonar muebles usados en la calle se considera como una acción grave.
Si la normativa es tan estricta, entonces te preguntarás, ¿qué puedo hacer o dónde tiro muebles usados?
¿Qué hacer con los muebles usados en Madrid?
En general, las personas contamos con muchos tipos de muebles y enseres de diferentes tipos y con distintos usos y llega un momento que ya están demasiado viejos y no nos sirven.
Por ello, los muebles usados se pueden llevar a lugares específicos de almacenamiento, donarse o reciclarse, dependiendo de lo que se quiera hacer con ellos.
Puntos Limpios y recogida programada
En Madrid existen unos centros de reciclaje conocidos como Puntos Limpios. Se trata de lugares específicos para almacenar todo tipo de residuos; desde muebles usados hasta electrodomésticos, los cuales se clasifican por tamaño o peligrosidad.
Por lo general, esta es la primera opción a considerar cuando se empieza a investigar qué hacer con los muebles usados. ¿Por qué? Porque muchos ayuntamientos y empresas privadas ponen un servicio de recogida programada a disposición de los habitantes de las ciudades.
Para este servicio es necesario establecer una cita previa. A través de una página web, de una aplicación móvil o de una llamada telefónica.
Una vez pautada la cita, el personal indica que los muebles deben estar en la acera en el horario de recogida, dejando parte de la vía pública libre para los peatones.
Es importante recalcar que este servicio es solo para particulares.
Donaciones o venta
En caso de que los muebles estén en perfecto estado y solo quieras cambiarlos, puedes ofrecerlos para que otra persona que los necesite los use.
Por ejemplo, puedes donarlos a una Organización No Gubernamental que se especialice en la creación de hogares dignos o simplemente dárselos a algún vecino, familiar o amigo que los necesite.
Aunque no es mala opción lo cierto es que no hay muchas ONG en Madrid que se dediquen a esta tarea y no están capacitadas para absorber toda la demanda. No suelen dar a basto con la retirada de muebles que necesita una ciudad como Madrid.
Reutilización de muebles usados
También tienes la opción del reciclaje o de la reutilización si eres una persona creativa. Saber qué hacer con los muebles usados puede incluir la capacidad de darles una segunda vida en tu hogar. De esta manera, no solo te ahorras todo el molesto proceso de retirarlos, también podrás obtener muebles que quizá no sabías que necesitabas.
Además, renovar muebles usados requiere poco tiempo, presupuesto y herramientas que seguramente tienes en casa.
Almacenaje en guardamuebles
Si de momento no te interesa tirar los muebles, pero tampoco deseas tenerlos acumulándose en casa, puedes optar por un guardamuebles. Se trata de grandes depósitos que se alquilan con el objetivo de resguardar diferentes tipos de objetos.
Esta opción es sólo apta para los muebles que realmente quieras guardar y conservar para el futuro. Además de costar un precio mensual que no suele bajar de los 60 euros.
¿Qué sucede con los muebles usados retirados y donados?
En el caso del almacenamiento en los Puntos Limpios, el personal del lugar se encarga de seleccionar los residuos que pueden ser reciclados de los que no. Muchos de los muebles usados que se entregan son fabricados en distintos tipos de madera y tela, así como plástico, cristal y metal.
Muebles reciclados
Esto los hace perfectos para el reciclaje y, durante el proceso de triturado, cada uno de sus distintos elementos de fabricación son separados y clasificados; para luego ser enviados a diversos lugares donde son utilizados como reciclaje.
Muebles donados
En cuanto a las donaciones, las personas que los reciben hacen un trabajo similar a los del personal de los Puntos Limpios; con la diferencia de que éstos reparan y repintan los muebles usados que pueden reutilizarse completamente. Posteriormente, los destinan a los lugares donde se necesiten.
Esperamos que te hayan servido nuestros consejos y tengas más claro qué hacer con tus muebles usados en Madrid.
La opción de recurrir a una empresa especializada en la retirada de muebles usados puede ser la opción más rentable para ti en el caso de una gran mudanza de tu casa.