Porqué utilizar la luz ultravioleta en la desinfección frente al Covid19
En los últimos meses, debido a la crisis sanitaria provocada por la aparición del coronavirus, se ha comenzado a hablar del uso de luz ultravioleta en la desinfección. Lo cierto es que hay cierta controversia, ya que puede causar daños a los seres humanos si no se hace de forma segura. Por lo que debe utilizarse como desinfectante únicamente por una empresa profesional dedicada a vaciados de pisos. Estos son los principales motivos por los que sí deberíamos aprovecharnos de las ventajas desinfectantes de los rayos UV.
Por la capacidad para destruir bacterias y virus de la radiación UV
La luz UV es una radiación de onda corta invisible para el ojo humano, pero que tiene una gran capacidad para destruir patógenos resistentes. Su incidencia sobre los microorganismos destruye ácidos nucleicos que necesitan para su supervivencia. Por lo que su uso como desinfectante virucida y bactericida está más que probado siempre que se haga usando determinadas longitudes de onda.
Se tarda menos en desinfectar con radiación ultravioleta
Usar la luz UV como método de desinfección tiene otra ventaja sin comparación. Y es que desinfecta todos los lugares a los que llega la radiación tras el tiempo necesario de exposición. Esto quiere decir que todas las superficies se desinfectan a la vez. Lo que supone todo un ahorro, reduciendo el trabajo de una hora a diez minutos. De hecho, ya hay estudios para desarrollar lámparas de radiación que conseguirían una desinfección total en menos de un minuto de tiempo.
No deja residuos
Al tratarse de una simple luz, su aplicación no genera ningún tipo de residuo más allá de la propia lámpara. Además, un dispositivo de esta naturaleza tiene una vida útil muy larga. Por lo que estamos hablando de un desinfectante ecológico sin efectos nocivos para el medio ambiente.
Los rayos UV llegan a lugares poco accesibles
La capacidad de desinfección de la radiación es muy elevada ya que llega a prácticamente cualquier lugar de un espacio simplemente con colocar delante la lámpara. Lo que hace que se puedan desinfectar fácilmente rincones o recovecos de difícil acceso. Además tiene muchas aplicaciones diferentes, pudiendo usarse no solo en la desinfección profesional de superficies. Sino también de equipos de protección, aparatos o mobiliario.
Una lámpara UV es más adecuada para determinados objetos
Antes de que estallara la pandemia el uso de lámparas que emiten luz UV ya era habitual para la desinfección de dispositivos tecnológicos como ordenadores, móviles o tabletas. Actualmente se sabe que los teléfonos móviles y las pantallas táctiles son uno de los elementos de contagio más comunes del covid-19. Por lo que las desinfecciones con luz ultravioleta pueden ser especialmente útiles en empresas que usan este tipo de equipamientos.