Cómo limpiar suelos de terrazo viejo
Tradicionalmente, el terrazo ha tenido la consideración de material feo y barato, de poco valor, aunque lo cierto es que pocos suelos tienen más resistencia a un precio más barato. Sin embargo, las tendencias vintage en el ámbito de la decoración han vuelto a poner de moda este material que, con un poquito de cariño, puede lucir más de lo que piensas. Si, después de un vaciado de piso, ha aparecido un suelo de terrazo sucio que quieres recuperar, te contamos cómo hacer para que quede como nuevo.
¿Qué es el terrazo?
En los años 70 y 80 era el suelo por excelencia en todas las casas de nueva construcción, ya que se trata de un material muy barato y de gran durabilidad: el terrazo no es más que una mezcla de cemento con guijarros y piedras, que van desde el mármol hasta el vidrio o la caliza, tratados formando una losa, pulidos y protegidos con una resina.
En función de los pigmentos utilizados en la mezcla, es posible encontrar terrazo de diferentes colores, aunque los más comunes son blanco, rojizo y verde.
¿Cómo se limpia el terrazo envejecido?
El problema de este material es que, cuando la resina que lo protege se desgasta, el suelo se queda mate y opaco, perdiendo gran parte de su belleza. Aunque es posible utilizar productos específicos para que el tratamiento dure más, si ya lo has perdido así es como debes proceder:
- Elimina el polvo y la suciedad del suelo con una mopa, una escoba o un aspirador. Haz especial hincapié en los rincones y lugares de difícil acceso, ya que es donde más se habrá acumulado la suciedad.
- Mezcla en un cubo agua templada con un par de tapones de un limpiador jabonoso de pH neutro. Pasa la fregona muy escurrida, mejor en sentido vertical que horizontal.
- Ventila bien la estancia para que el suelo se seque rápido.
Eliminar manchas difíciles
El terrazo es un material poroso, así que debes tratar de eliminar todas las manchas lo más rápido posible para evitar que se incrusten y sean mucho más difíciles de quitar. En el caso de que tengas que enfrentarte a manchas complicadas, prueba con una mezcla de agua muy caliente y vinagre de limpieza o disolvente: frota suavemente sobre la superficie de la mancha y aclara tan pronto como haya desaparecido, ya que ambos líquidos son corrosivos y podrían dañar el suelo si están mucho tiempo en contacto.
También puedes probar a eliminarlas con lejía rebajada en agua, especialmente en el caso de manchas de césped o de humedad. Si nada funciona, puedes recurrir al rey de los productos de limpieza caseros: el bicarbonato es completamente seguro, muy eficaz contra la suciedad incrustada y no deja olores.
Aunque el terrazo sea un material muy resistente, si quieres que te dure usa con precaución materiales que puedan dañarlo, como cuchillas, cepillos de cerdas muy duras o estropajos de alambre. Si el suelo tiene manchas que no consigues eliminar, lo mejor es contactar con un especialista en limpieza de pisos, que sabrá cómo devolverle su esplendor sin estropearlo.
¿Cómo puedo recuperar el brillo del terrazo?
En el mercado encontrarás todo tipo de productos y ceras específicos para devolver al terrazo su antiguo brillo, pero nosotros te vamos a dar una solución casera:
- Echa un chorrito de amoníaco al agua de fregar, junto con el limpiador pH neutro. De esta forma, eliminarás la suciedad más incrustada y desinfectarás el suelo envejecido.
- Frota el suelo con un trapo o una mopa que, previamente, habrás empapado en aceite de linaza. Además de devolver al suelo su brillo, el aceite de linaza tiene propiedades protectoras e impermeabilizantes, por lo que, además lo protege.
Cómo pulir un suelo de terrazo
Si el terrazo estaba muy estropeado, es posible que todo lo anterior no haya surtido efecto: es el momento de pulir el suelo para conseguir que vuelva a lucir como nuevo. Puedes contratar a una empresa especializada en pulido y limpieza de suelos o puedes tratar de hacerlo tú mismo:
- El primer paso es aplicar un producto decapante, que limpia profundamente el terrazo. Este producto se aplica con una máquina pulidora.
- A continuación, se abrillanta el suelo en dos pasos: primero se aplica un producto con efecto sellador y, a continuación, otro con efecto cristalizador, que es el que otorga el brillo.
- Finalmente, se encera el suelo, lo que contribuye a aumentar el brillo, así como a proteger los efectos del tratamiento que hemos realizado.