Cómo limpiar y desinfectar tu colchón
En este artículo vamos a explicarte cómo limpiar y desinfectar tu colchón sin necesidad de usar complicados productos de limpieza. Podrás hacerlo tú mismo con productos económicos que probablemente tengas en casa o puedas encontrarlos fácilmente en tu supermercado habitual. Además, limpiar tu colchón te ayudará a eliminar la humedad, la suciedad y todo tipo de bacterias, incluidos los ácaros.
Los expertos recomiendan cambiar el colchón cada 10 años, pero todo dependerá también de su calidad y de cómo te encuentres en él. No obstante, a lo largo de su vida útil es imprescindible efectuar limpiezas periódicas. Nuestro profesionales expertos en limpieza de pisos te explican cómo hacerlo.
¿Por qué es importante limpiar y desinfectar tu colchón?
Es esencial que abras todos los días las ventanas para dejar que el aire ventile la cama. Según los expertos en el tema, con ello pueden ocurrir dos cosas:
- Los ácaros morirán. Pero recuerda que son artrópodos, es decir, disponen de un exoesqueleto. Por tanto, al morir, quedarán la piel y el esqueleto externo adheridos a sábanas, almohadas y colchones, siendo un foco de peligro para personas alérgicas.
- Lo mejor es cambiar las sábanas cada semana y, con ello, renovar la cama y reducir el peligro de los ácaros, pero el colchón es la parte de la cama donde más suelen almacenarse, tanto vivos como muertos. Por ello, es imprescindible limpiar y desinfectar el colchón al menos una vez al mes.
Pasos para limpiar y desinfectar tu colchón
La mejor solución para limpiar y desinfectar tu colchón dependerá mucho del tipo de suciedad que debas tratar. Es posible que tengas que probar distintas soluciones para eliminar completamente las manchas y desinfectar. A continuación te compartimos el paso a paso de cómo limpiar y desinfectar tu colchón:
Retira y lava toda tu ropa de cama
El primer paso para una completa limpieza del colchón, comienza por retirar toda la ropa de cama del colchón. Debes echar todo en la lavadora. Lava toda la ropa de cama a la máxima temperatura. Lo más recomendable es utilizar un detergente que contenga agentes desinfectantes certificados, que garanticen la desaparición de gérmenes y bacterias incluso a temperaturas de lavado no muy altas.
Después del lavado, debes dejar secar completamente la ropa de cama. Para aquella ropa de cama que lo permita, podrás acelerar el proceso de secado mediante el uso de una secadora. Sin embargo, lo mejor es tender la ropa al sol y dejar que se seque libremente, ya que los rayos ultravioletas del sol, actúan como desinfectante natural. De esta manera se acelerará aún más el efecto desinfectante de todo el proceso de limpieza.
Desinfecta las almohadas
Revisa también si puedes lavar tus almohadas: recuerda que probablemente son el artículo que más va a estar en contacto contigo y con todos los miembros de tu familia. Si no se pueden meter en la lavadora, valora llevarlas a una tintorería para que les hagan una limpieza especial.
Elimina las manchas de tu colchón
Para poder eliminar las manchas de manera eficiente del colchón, debes diferenciar entre dos tipos de manchas:
- De suciedad debida a alimentos o bebidas que ya están secas.
- De sudor, orina o sangre.
Si quieres limpiar lo mejor posible cada una de las manchas de tu colchón, necesitarás una mezcla en dos partes iguales de agua oxigenada y de jabón líquido normal. Introduce un cepillo de dientes viejo y coge la espuma. Frota suavemente la espuma conseguida sobre las zonas afectadas del colchón y cuando hayas terminado, retira el resto sobrante con un paño limpio y ligeramente humedecido.
En caso de que tu colchón sea viscoelástico, trata de usar la mínima cantidad de espuma posible, ya que no conviene humedecer en exceso este tipo de colchones por el riesgo de aparición de mohos.
Otra forma de limpiar tu colchón y eliminar las manchas más profundas es utilizar un poco de limpiador enzimático. Rocía en un trapo limpio un poco de limpiador enzimático. Después, limpia la mancha con el trapo y deja que repose durante 15 minutos y frota ligeramente para eliminarla. Una vez haya actuado el producto, humedece otro paño con agua fría y retira el exceso de producto que pudiera quedar sobre la superficie de descanso.
Una vez retiradas las manchas del colchón, debes esperar a que la superficie de descanso vuelva a estar completamente seca para pasar al siguiente paso.
Elimina el mal olor de tu colchón
Una vez que tu colchón está libre de manchas, puedes eliminar el mal olor. Para ello sólo necesitarás bicarbonato de sodio convencional. Te recomendamos que tengas un dosificador con espolvoreador a la mano.
Si tu colchón no tiene mal olor bastará que dejes actuar el bicarbonato durante una hora. Para olores más intensos lo dejarás actuar durante más tiempo, hasta que el olor haya desaparecido por completo.
Pasado este tiempo de reposo, aspira el colchón. Debes prestar especial atención en aquellas zonas que tienen un contacto más directo con la piel como son la zona de la cabeza y los pies, ya que es precisamente en estas zonas donde se produce una mayor acumulación de células muertas y de piel y donde hay mayor riesgo de que se acumulen las bacterias.
Desinfecta la superficie de tu colchón
Una vez que hayas retirado bien todo el exceso de bicarbonato sobre la superficie de tu colchón, es momento de desinfectar. Para ello, deberás comprar un aerosol desinfectante en spray apto para tejidos.
Una vez que hayas rociado uniformemente la superficie del colchón y los laterales, deja secar completamente el producto, antes de volver a colocar la ropa de cama limpia. Si es posible, es preferible que realices este proceso de secado donde pueda dar directamente la luz solar.
Protege tu colchón
Una vez tengas el colchón completamente limpio, desinfectado y seco, llega el momento de volver a colocar toda la ropa de cama. Para esto lo mejor es utilizar un protector de colchón. Los hay de muchos materiales y con diferentes propiedades que pueden ayudarte no sólo a protegerlo totalmente, sino a mejorar la calidad de tu descanso.
El protector de colchón mantendrá a los ácaros y a las bacterias alejados del contacto directo con el equipo de descanso. De esta forma, cuando quieras volver a desinfectar, te ahorrarás unos cuantos pasos y acabarás mucho antes.
Una vez que ya tienes limpios y desinfectados los elementos de tu cama y tu colchón protegido, es momento de volver a colocar tu ropa de cama.
Si crees que ha llegado el momento de cambiar tu viejo colchón por un modelo más nuevo, lee nuestro póster acerca de cómo reciclar un colchón viejo para saber cómo deshacerte de él correctamente.