Dónde tirar los electrodomésticos para que se reciclen de manera adecuada
Preguntarse ¿qué hago con mis electrodomésticos viejos? en un vaciado de pisos es habitual encontrarte con este tipo de situaciones, pero si no es el caso y necesitas quitarte de en medio un aparato que ya no funciona puedes hacerlo de varias maneras. Porque deshacerte de forma correcta de los electrodomésticos viejos y cuidar el medio ambiente, además de cumplir con la ley, es más sencillo de lo que crees. Tirarlos en cualquier sitio, por otro lado, puede salirte muy caro. Para evitarte una multa, en este artículo te explicamos dónde tirar los electrodomésticos y aparatos electrónicos para que se reciclen de manera adecuada.
Cómo deshacerte de neveras y lavadoras
La ley establece varias posibilidades. Si vas a sustituir la nevera o lavadora por una nueva, debes entregarla a la empresa que te vende la nueva. Si no vas a comprar una nueva, tendrás que llevarla a uno de los puntos de recogida municipal que establece la normativa correspondiente.
Puedes destinar estos electrodomésticos de segunda mano a entidades sociales sin ánimo de lucro que puedan dar un segundo uso a los aparatos, así como a establecimientos dedicados al mercado de segunda mano, a través de otras vías de entrega para su reutilización y alargamiento de la vida útil de los productos.
Si tienes que tirar electrodomésticos inservibles y además pesados tanto si eres un particular como propietario de un negocio o local puedes contactar con una empresa de vaciados y limpiezas para que te ayuden.
¿Dónde tirar pequeños electrodomésticos?
Para un buen tratamiento y reciclaje existen tres opciones donde los puedes tirar:
- La más conocida es llevar estos aparatos electrónicos al punto limpio más cercano que conozcas.
- Puedes llevar estos aparatos a un punto de venta de más de 400 metros cuadrados, que no tiene que ser necesariamente donde lo has comprado. En estos sitios se encargan, además de recogerlos, de su adecuado tratamiento posterior, incluyendo la reutilización y el reciclado.
- Si has comprado uno de estos aparatos a través de una tienda en línea, la empresa tiene la obligación de recogerlo.
Ten en cuenta que antes de tirarlo puedes intentar darle un nuevo uso mediante su reparación. En caso de que no sea posible repararlo, puedes reutilizar alguna de sus partes en otros aparatos. El objetivo es transformar los electrodomésticos para que puedan volver a ser usados.
Desechar correctamente móviles y ordenadores
La mejor forma de deshacerse de móviles y ordenadores es acudir al punto limpio de la ciudad donde vives. Los puntos limpios son espacios que sirven para la recogida de una gran variedad de residuos. Se suelen utilizar para llevar los electrodomésticos, pero también puedes dejar allí móviles, ordenadores, CD´s o cartuchos de tinta, entre otros. Existen puntos limpios fijos y móviles, que se van desplazando por distintos barrios de la ciudad según días y horas concretos.
¿Qué entendemos por reciclaje tecnológico?
El reciclaje tecnológico consiste en aprovechar al máximo los desechos provenientes de aparatos electrónicos que han llegado al final de su vida útil. Cuando dejan de funcionar estos aparatos, es importante darles un nuevo uso para evitar daños en el medio ambiente.
Punto limpio
Como mencionamos existen puntos limpios fijos y móviles. Los primeros suelen estar más apartados de las zonas urbanas, mientras que los móviles pretenden facilitar el proceso, por medio de un sistema de recogida en distintas zonas de las ciudades. Cada ayuntamiento debe ofrecer una lista detallada de sus puntos limpios.
Plan renove
Se trata de una iniciativa realizada conjuntamente por el Gobierno central y las comunidades con el objetivo de impulsar la eficiencia energética y reducir las emisiones de dióxido de carbono. Cada comunidad autónoma debe incentivar económicamente la sustitución de antiguos electrodomésticos por otros nuevos de mayor eficiencia.
Tiendas de electrodomésticos
Normalmente, en los puntos de venta cuando compras un electrodoméstico la propia tienda se encarga del electrodoméstico viejo o estropeado. El servicio es gratuito y la tienda se encarga de la gestión oportuna.
Servicios de recogida municipales
Algunas ciudades cuentan con sistemas de recogida, puedes consultar si tu ciudad ofrece este servicio y evitar sanciones. Además es posible coordinar el servicio para dejar el aparato en el lugar que te indiquen y es gratuito.