Cómo desinfectar la casa cuando se tienen perros
Todos los que tenemos perros y gatos sabemos que nuestro peludo no es un simple animal de compañía, sino que se convierte en un miembro de la familia más al que cuidar, mimar y alimentar. Aunque eso sí, un compañero peludo con el que en ocasiones resulta complicado tener la casa tan limpia como nos gustaría. Si te gusta compartir tu vida con un can pero no quieres renunciar a que tu casa esté intacta te contamos cómo desinfectar la casa cuando hay perros (o gatos).
Utiliza productos de limpieza que no sean agresivos
Como expertos, en Vaciados y limpiezas sabemos que no todos los productos sirven para limpiar y desinfectar en todas las situaciones. Cuando tenemos animales en casa tenemos que ser muy precavidos con los desinfectantes que usamos, ya que muchos productos de los que se utilizan habitualmente son muy agresivos y pueden llegar a intoxicar a nuestra mascota.
Además, algunos como la lejía pueden incitar a nuestros perros a hacer pis dentro de casa. Prueba a utilizar remedios naturales de limpieza como el vinagre de manzana o el bicarbonato de sodio.
Presta especial atención a las alfombras
Si hay un elemento al que siempre se dedica gran cantidad de tiempo en la limpieza de pisos son las alfombras. Pero si encima hay perros en la casa las moquetas se convierten en un objetivo claro para tener el hogar limpio. Por mucho que cepilles a tu cachorro sabemos que sigue soltando pelo, nos pasa a todos, pero no solo eso. Además, las alfombras son sus lugares favoritos para dormir y revolcarse.
No hace falta que renuncies a tenerlas, simplemente recuerda aspirarlas al menos una vez cada dos días para que no acumulen pelo o ácaros. Aunque lo más recomendable es aspirar las alfombras a diario.
Pasa la aspiradora y limpia el polvo con frecuencia
La limpieza general de una casa en la que hay perro debe hacerse con más frecuencia prestando especial atención a eliminar restos de pelo y suciedad que pueda traer de sus paseos diarios. Para los suelos lo mejor es utilizar una aspiradora, de hecho, si tienes perro no lo dudes, lo mejor es tener un robot aspirador.
Respecto al polvo, aunque no lo parezca, las casas en las que viven perros suelen tener más polvo debido a las partículas que desprenden. Para eliminarlo de manera eficaz lo mejor es pasar un trapo húmedo en lugar de usar un plumero.
Lava los textiles una vez por semana
La mejor manera de eliminar el olor que nuestros peludos pueden dejar en los tejidos de nuestro hogar es lavando todo en la lavadora en un programa de agua caliente. Especialmente si tu perro se acurruca en el sofá o duerme contigo en la cama.
Recuerda lavar también su cama y todos aquellos textiles con los que estén en contacto como cortinas o mantas. Si eres un maniático de los olores te recomendamos probar con soluciones naturales en lugar de camuflarlos.
Si ocurre un “accidente” debes limpiarlo lo antes posible
Todos podemos tener un pequeño incidente en algún momento, aunque seguro que si vives con un cachorro o un perro anciano ya estás más que familiarizado. Si en algún momento tu peludo hace sus necesidades dentro de casa recuerda retirarlo rápidamente con toallas de papel y limpiar después la zona con un desinfectante natural como el vinagre o el bicarbonato para eliminar manchas en el suelo o malos olores.
Consejos extra para mantener tu casa limpia si tienes perros
Como ves, cambiando algunos hábitos la limpieza del hogar si tienes perro no tiene porqué ser una tortura. Te damos algunos trucos extra que puedes seguir para que sea aún más sencillo y puedas disfrutar de más tiempo libre para jugar y pasear con tu compañero de cuatro patas:
- Limpia las patas con una toallita antes de entrar en casa, así evitarás que meta barro o restos de la calle o el parque.
- Cepíllale frecuentemente, es la mejor manera de retirar el pelo muerto y evitar que lo deje en tu alfombra o en tu sillón. Además, recuerda que no es bueno bañar a los perros con mucha frecuencia por lo que una buena sesión de cepillado es una rutina de higiene perfecta.
- Lava sus cosas, no solo debes meter su cama en la lavadora, también tienes que limpiar sus juguetes, correa, collares, etc.
- Por último, pero no menos importante, recuerda darle un alimento de calidad y una dieta equilibrada. Aunque algunos perros tienen un olor corporal más fuerte, lo cierto es que cambiando a una alimentación de mejor calidad este olor suele disminuir, además mejorar el aliento y regular la caída del pelo.