Cómo limpiar correctamente un arenero de niños
Sin duda, una de las zonas con más afluencia de los más pequeños en las áreas de juegos infantiles son los areneros. Un lugar en el que la creatividad de los niños y las niñas se desarrolla haciendo construcciones y jugando al aire libre. Sin embargo, tanto si estamos en la calle como en un local o en un patio o jardín privado, estas zonas de juego suelen acumular mucha suciedad. Descubre cómo limpiar un arenero de niños para mantenerlo en buen estado y seguro para los más pequeños en todo momento.
¿Cada cuánto tiempo hay que limpiar un arenero infantil?
La respuesta a esta pregunta dependerá siempre del uso que se haga del arenero. En general es importante hacer una limpieza rápida después de cada uso, además de hacer limpiezas periódicas. Si se trata de un espacio del que disponemos en casa y que no usan muchos niños se puede hacer cada dos meses.
Mientras que en el caso de la limpieza y mantenimiento de un local para actividades infantiles que cuente con una zona de arena, habrá que hacer un repaso a fondo mucho más a menudo para mantener la seguridad de la actividad. Por otro lado, en el caso de los areneros de los parques públicos son los servicios de limpieza municipales los encargados de hacer limpiezas periódicas.
Consejos para proteger un arenero para niños
Debemos ser conscientes de que a muchos insectos les atrae la arena. Además de a algunos animales domésticos como perros y gatos a los que les atrae para hacer sus deposiciones. Por lo que tenemos que tener especial cuidado para conservar la salubridad de un arenero de juegos si convivimos con mascotas.
Igualmente en caso de que el arenero esté en el exterior debemos tomar algunas precauciones. Es imprescindible taparlo cuando no esté en uso para evitar que se moje, se forme barro y proliferen hongos o bacterias. Por otro lado, si los laterales son de madera deben tratarse correctamente con productos específicos para aguantar al aire libre.
Pasos a seguir para la limpieza de una zona de arena
- Extiende una lona de plástico al lado del arenero para poder vaciarlo completamente con ayuda de una pala.
- Una vez esté fuera la arena inspecciona con cuidado en busca de insectos o cualquier cosa que no deba estar ahí. Si te encuentras con que hay nidos de bichos siempre debes desechar la arena y sustituirla por una nueva.
- Con una manguera echa agua por toda la arena y extiéndela para se seque al aire.
- Mientras tanto limpia el interior de la caja de arena y frótalo con detergente desinfectante. Asegúrate de enjuagarlo correctamente para eliminar cualquier resto de jabón.
- Revisa el fondo de la caja de arena y en caso de que sea necesario forra la base con tela de jardinería o arregla cualquier desperfecto.
- Vuelve a rellenar el arenero con la arena limpia cuando ésta se haya secado.