skip to Main Content
Empresa de Vaciado de pisos en Madrid
Guardamuebles

Cómo encontrar una buena empresa de guardamuebles para tu nueva mudanza

¿Vas a realizar una mudanza y estás valorando contratar un servicio de guardamuebles? La planificación y organización son elementos clave para que la mudanza sea todo un éxito y contar con un servicio de guardamuebles puede marcar la diferencia entre pasar un día relajado o que la mudanza se convierta en una fuente de estrés. Y tú, ¿sabes cómo encontrar una buena empresa de guardamuebles?

¿Qué es un guardamuebles?

Un guardamuebles es un espacio de almacenamiento pensado para guardar durante un período de tiempo variable mobiliario y objetos de decoración procedentes de una casa u oficina. Normalmente, no se aceptan plantas, víveres u otro tipo de objetos perecederos.

¿Cuándo contratar un guardamuebles?

Aunque la más común es una mudanza, existen diversas circunstancias que pueden aconsejar el alquiler de un guardamuebles en Madrid para almacenar nuestros enseres de forma temporal:

  • Reformas: cuando se acomete una reforma integral de la vivienda pero se piensa reutilizar los muebles existentes es necesario plantear un espacio para su almacenamiento mientras duren las obras.
  • Falta de espacio: en ocasiones, las circunstancias nos obligan a adaptarnos a un espacio menor al que estábamos disfrutando hasta el momento, normalmente por traslado a una vivienda u oficina más pequeñas. Si no queremos deshacernos del mobiliario que teníamos, un guardamuebles es una buena opción.
  • Mudanza al extranjero: si tenemos pensado trasladarnos al extranjero (o, incluso, a otra comunidad autónoma) de forma temporal pero no vamos a conservar nuestra vivienda, ¿qué hacer con los muebles que tenemos en propiedad? Efectivamente, el guardamuebles es la solución.
  • Documentación empresarial: la ley obliga a almacenar la documentación fiscal de una empresa al menos durante 6 años lo que, en función del tipo de negocio, puede implicar un espacio físico considerable. En ese caso, nada mejor que contratar un guardamuebles.

Tipos de guardamuebles que puedes encontrar

En función de las necesidades del cliente, existen distintos tipos de guardamuebles que ofrecen diferentes ventajas:

  • Guardamuebles clásico: se utiliza para almacenamientos a largo plazo, ya que no resulta fácilmente accesible. Normalmente sólo admite mobiliario, por lo que si se desea almacenar otro tipo de objetos, se debe negociar aparte y puede acarrear costes adicionales.
  • Tipo box: se trata de trasteros de acceso fácil y con llave individual, que se pone a disposición del cliente para que pueda entrar y salir a su gusto. Existen distintos tamaños, en función de la cantidad de objetos que se vayan a almacenar.
  • Box móvil: se trata de contenedores que se desplazan hasta el domicilio del cliente, donde se cargan, para posteriormente almacenarlos en el lugar indicado. Todos van identificados con un número de serie y el cliente conserva copia de la llave, para poder acceder a sus pertenencias en cualquier momento.

Tipos de guardamuebles

¿Durante cuánto tiempo contratarlo y cuánto me va a costar?

Habitualmente, el tiempo mínimo de contrato y facturación es de un mes, aunque el cliente puede retirar sus pertenencias en el momento en que lo desee. No existe un período máximo, sino que el contrato se va renovando tácitamente por los períodos de tiempo estipulados.

Respecto al precio, las tarifas pueden ser muy variables, ya que dependen directamente del volumen de almacenamiento que el cliente necesite como de la duración del contrato: aunque no es necesario estipular al inicio cuánto tiempo se va a requerir el servicio, los contratos de larga duración disfrutan de condiciones económicas más ventajosas.

Consideraciones a tener en cuenta

A la hora de contratar un servicio de guardamuebles, debes tener en cuenta distintas cuestiones, que normalmente vendrán reflejadas en el contrato que la empresa pondrá a tu disposición para que lo firmes:

  • Los muebles almacenados deben ser de tu propiedad y estar libres de cualquier tipo de carga o gravamen.
  • Evita almacenar cosas de valor, como cuadros, joyas, antigüedades o dinero en efectivo: normalmente, la empresa no se hará cargo de desapariciones o problemas con este tipo de objetos.
  • Añade al contrato de alquiler un inventario con los objetos que entregas, para que forme parte del mismo a modo de anexo.
  • Habitualmente, se incluye asimismo una tasación del valor total de los muebles depositados, que servirá para establecer el importe de una posible indemnización en caso de siniestro.
  • Régimen de acceso a las instalaciones: es conveniente que en el contrato figure quién puede tener acceso a nuestras pertenencias almacenadas y, en caso de ser necesario, con cuántos días hay que preavisar para poder entrar.

Guardamuebles y empresas de mudanzas

Consejos para afrontar una mudanza de la mejor forma posible

Una mudanza siempre es un proceso estresante, puesto que supone desmontar toda la vida de una familia o empresa para volver a montarla en otro sitio en el plazo de unas horas o días. Sin embargo, con un poco de organización es posible “pasar el trago” de la mejor forma posible.

Contrata el servicio con antelación

Una buena previsión es imprescindible para organizar la mudanza de la mejor forma posible, especialmente porque existen períodos de alta demanda en los que te va a resultar imposible conseguir el servicio de un día para otro.

Además, si comienzas a prepararlo todo con tiempo, podrás solicitar varios presupuestos, eligiendo el que mejor se adapte a tus necesidades, así como consultar opiniones de antiguos clientes, resolver cualquier duda que te pueda surgir, etc.

Verifica el contrato en detalle

El contrato es el documento en el que se establecen todos los servicios que se incluyen en el precio, los que pueden ser susceptibles de coste extra y aquellos que en ningún caso la empresa va a realizar, además de posibles seguros, indemnizaciones por siniestro, condiciones especiales y todo aquello relacionado con la mudanza y el alquiler de guardamuebles que vaya a regir la relación entre el cliente y la empresa.

Por este motivo, es imprescindible que leas en detalle todas las condiciones y preguntes cualquier duda que te pueda surgir antes de firmarlo: una vez firmado, se considera que has aceptado todo lo que está escrito y habrás perdido cualquier posibilidad de reclamación.

Comprueba qué seguros tienes incluidos

El importe del seguro incluido en el contrato te dará una pista del valor que la empresa otorga a tus pertenencias: un seguro alto denota que se trata de una compañía que trabaja con seriedad y que presta atención tanto al transporte como al almacenaje de los objetos de sus clientes; por el contrario, un seguro de bajo importe puede hacerte sospechar que el trato que recibirán tus enseres puede no ser el adecuado.

¿Está incluido el embalaje?

Embalar todos nuestros muebles y pertenencias puede ser un engorro, además de algo sumamente caro (cajas, papel de burbujas, etc.) Valora si merece la pena pagar un poco más por el servicio de mudanzas para que hagan un trabajo “completo” o si prefieres ahorrar en esa parte y hacerlo tú mismo.

Ten en cuenta, eso sí, que se trata de profesionales que saben lo que hacen: es más probable que muebles y objetos lleguen a su destino en perfecto estado si los han embalado trabajadores con experiencia.

Si buscas profesionales en mudanzas en Madrid, con o sin servicio de guardamuebles, no dudes en consultarnos: nuestra amplia experiencia en todo tipo de traslados te garantiza el éxito a la hora de transportar tus muebles y objetos personales.

Back To Top
Abrir chat
1
Vaciados y Limpiezas
Hola, ¿podemos ayudarte?.
Si desea escribirnos pulse de nuevo el botón de WhatsApp.