skip to Main Content
Empresa de Vaciado de pisos en Madrid
Reducir Basura Ppal

7 ideas para reducir la basura

Uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos ahora mismo tiene que ver con la cantidad de residuos que generamos. Se calcula que cada persona en la Unión Europea genera unos 500 kilos de basura al año, lo que hace que tengamos vertederos con millones de toneladas que no dejan de crecer y que son difíciles de gestionar. Causando graves daños al medio ambiente y a nuestro entorno cercano. Por eso te contamos algunos trucos sobre cómo reducir la generación de basura a nivel doméstico.

Compra de productos al granel

Compra productos sin envasar

Puede parecer algo del pasado pero comprando a granel disminuimos considerablemente la cantidad de plástico y cartón que desechamos. Hoy en día puedes encontrar negocios en todas las ciudades que venden desde legumbres a detergentes al peso por un precio muy similar al de los supermercados.

Además, a la hora de comprar fruta y verdura evita siempre aquella que viene envuelta en plástico o en bandejas. Si antes de consumirla la vas a lavar igual ¿para qué necesitas meterla en una bolsa?

Usa bolsas de tela

Nuestras abuelas iban a comprar siempre con su propio cesto o bolsa de tela ya que antes en ningún comercio daban bolsa de plástico. Pues bien, algo tan sencillo como retomar esta costumbre puede hacer que se reduzca considerablemente la cantidad de plástico que generamos y que termina contaminando nuestros recursos naturales.

Puedes hacerte con una cesta de tela grande y con otras más pequeñas para meter la fruta y verdura. Incluso sacos para comprar las lentejas. Un pequeño gesto con una gran repercusión.

Convierte los residuos orgánicos en compost

Si tienes un jardín o patio, por pequeño que sea, seguro que tiene algunas plantas. Por no mencionar si además cuentas con un pequeño huerto. Pues bien, la gran mayoría de basura orgánica que generamos puede convertirse en compost y utilizarse como abono para esas plantas.

De este modo logramos reducir los residuos provenientes de la comida casi en su totalidad al mismo tiempo que conseguimos un abono de gran calidad. Aunque para ello es necesario colocar una pequeña compostera.

Reutilización de envases de vidrio

Reutiliza el vidrio

Otra gran medida para reducir los residuos urbanos es dando una segunda oportunidad al vidrio. En primer lugar hay que señalar que es mucho más recomendable comprar productos envasados en este material que en plástico. Ya que es menos contaminante y se puede reciclar casi en su totalidad. Aunque antes de desechar cualquier bote o botella podemos darle una segunda oportunidad.

Los botes con tapa de rosca son perfectos para guardar conservas caseras o comida en lugar de usar tuppers de plástico. Y las botellas pueden usarse para regar o para servir el agua en la mesa.

Compra solo aquello que necesitas

Como empresa especializada en Vaciados y Limpiezas estamos acostumbrados a ver grandes cantidades de cosas acumuladas sin mucho sentido. Por lo que un gran consejo para no generar tantos desperdicios es hacerte solo con lo que vayas a usar. No sirve de nada acumular comida, conservas o ropa si no se le va a dar una salida.

Recuerda que todo lo que no utilices y termine en la basura irá a parar a un vertedero contaminando nuestros recursos naturales y teniendo un impacto en el medio ambiente.

No desperdicies alimentos

Pero además de no adquirir cosas que no necesites es muy importante no comprar comida que no se vaya a consumir. Esto no solo tiene un efecto negativo en los residuos que generamos, sino que además hace que se desperdicien recursos en algo que va a terminar en la basura. Ten en cuenta que para que un tomate o un filete llegue a tu mesa se invierten muchos recursos naturales que no debemos desperdiciar.

Intenta aprovechar los alimentos al máximo. Guardando las sobras, haciendo comidas que incorporen todos los ingredientes o recetas como sopas o croquetas que puedan incluir restos de otros días.

Reutilización de ropa vendiéndola de segunda mano

Alarga la vida útil de las cosas

Si quieres apuntarte a un estilo de vida más amable con el medio ambiente y que te ayude a generar la menor cantidad de basura posible, no tires nada sin darle una segunda oportunidad. Hay muchas maneras de prolongar el uso de las cosas, desde la ropa a los muebles. No solo se pueden reciclar, sino que hay otras alternativas. Como participando en mercadillos, donando o entrando en asociaciones vecinales de intercambio.

Back To Top
Abrir chat
1
Vaciados y Limpiezas
Hola, ¿podemos ayudarte?.
Si desea escribirnos pulse de nuevo el botón de WhatsApp.